El pasado 3 de septiembre de 2021 entró en vigor la reforma del Código Civil introducida por la ley 8/2021, de 2 de junio, por la que se reforma la legislación civil y procesal para el apoyo a las personas con discapacidad en el ejercicio de su capacidad jurídica.
La reforma afecta, entre otros, al artículo 94 del Código Civil, que queda redactado de la siguiente manera: “No procederá el establecimiento de un régimen de visita o estancia, y si existiera se suspenderá, respecto del progenitor que esté incurso en un proceso penal iniciado por atentar contra la vida, la integridad física, la libertad, la integridad moral o la libertad e indemnidad sexual del otro cónyuge o sus hijos. Tampoco procederá cuando la autoridad judicial advierta, de las alegaciones de las partes y las pruebas practicadas, la existencia de indicios fundados de violencia doméstica o de género. No obstante, la autoridad judicial podrá establecer un régimen de visita, comunicación o estancia en resolución motivada en el interés superior del menor o en la voluntad, deseos y preferencias del mayor con discapacidad necesitado de apoyos y previa evaluación de la situación de la relación paternofilial.
No procederá en ningún caso el establecimiento de un régimen de visitas respecto del progenitor en situación de prisión, provisional o por sentencia firme, acordada en procedimiento penal por los delitos previstos en el párrafo anterior.”
Esta modificación legislativa persigue la finalidad de evitar que la imposición de un régimen de visitas en favor del progenitor acusado de malos tratos ponga en peligro la seguridad de la víctima, pero sobre todo de los hijos.
Esta medida se engloba dentro de las medidas adoptadas para la protección de los menores y combatir la denominada violencia vicaria, en la cual los agresores atentan contra la seguridad de sus propios hijos con el fin de causar un mayor daño a la madre.
La necesidad del establecimiento de una medida como la del nuevo artículo 94 del Código Civil era evidente, y por desgracia, han sido varios los casos de violencia vicaria que han resultado ser mediáticos.